martes, 10 de noviembre de 2009

En 1985, los químicos de la Universidad Rice, en Texas, utilizaron un rayo láser de alta energía para producir la evaporación del grafito en un intento por crear moléculas poco comunes que se creía existían en el espacio interestelar.
La espectrometría de masas reveló que uno de los productos era una especie desconocida de fórmula C60

Posteriormente, las mediciones de espectroscopia de rayos X confirmaron que la C60 más tarde llamada buckybola es una esfera hueca con los átomos de carbono localizados en cada uno de los 60 vértices. Geométricamente, el buckyball (abreviatura de buckminsterfullereno) es la molécula con mayor simetría que se conoce.

Se caracterizan por:

Cada átomo de carbono tiene hibridación sp2 tiene orbitales moleculares deslocalizados que se extienden sobre la estructura completa

Son moléculas casi esféricas, los átomos C60 forman una "pelota" con 32 caras de las cuales 12 son pentágonos y 20 son hexágonos

Se pueden transformar en disolventes orgánicos, y da una disolución magenta.

Es un componente natural del hollín, y que los fulerenos C60 y C70 se encontraron en una muestra de roca al noroeste de Rusia

Algunas investigaciones han dado a conocer que pueden actuar como superconductores y lubricantes a altas temperaturas y también como catalizadores.





0 comentarios:

Publicar un comentario

Escúchanos....