martes, 10 de noviembre de 2009

Bienvenidos al conocimiento, nos trasladaremos a un lugar que el hombre ha intentado explorar, pero que siempre un misterio guarda, nos evocaremos a una de las ramas de la química que nos enseñara que son las buckybolas, su importancia y que lograría hacer en el futuro, si analizamos este tema ¿puede ser un medio que ayude a progresar a la especie humana?, ¿será un buen aporte para todo ser vivo y su entorno? . Lo único que nos queda por hacer es averiguarlo e invitarlo a la ciencia.



En 1985, los químicos de la Universidad Rice, en Texas, utilizaron un rayo láser de alta energía para producir la evaporación del grafito en un intento por crear moléculas poco comunes que se creía existían en el espacio interestelar.
La espectrometría de masas reveló que uno de los productos era una especie desconocida de fórmula C60

Posteriormente, las mediciones de espectroscopia de rayos X confirmaron que la C60 más tarde llamada buckybola es una esfera hueca con los átomos de carbono localizados en cada uno de los 60 vértices. Geométricamente, el buckyball (abreviatura de buckminsterfullereno) es la molécula con mayor simetría que se conoce.

Se caracterizan por:

Cada átomo de carbono tiene hibridación sp2 tiene orbitales moleculares deslocalizados que se extienden sobre la estructura completa

Son moléculas casi esféricas, los átomos C60 forman una "pelota" con 32 caras de las cuales 12 son pentágonos y 20 son hexágonos

Se pueden transformar en disolventes orgánicos, y da una disolución magenta.

Es un componente natural del hollín, y que los fulerenos C60 y C70 se encontraron en una muestra de roca al noroeste de Rusia

Algunas investigaciones han dado a conocer que pueden actuar como superconductores y lubricantes a altas temperaturas y también como catalizadores.





El hidrógeno es un gas volátil, incoloro e inodoro que se encuentra en abundancia en el universo además de no ser contaminante. Éste es comúnmente producido extrayéndolo de combustibles fósiles (hidrocarburos) por medio de procesos químicos. También puede ser obtenido del agua, por medio de producción biológica en un biorreactor de algas, usando electricidad o calor.

El desarrollo de estos métodos tiene un bajo costo de producción en su mayoría por lo que es muy factible utilizarlo con fines comerciales, algunos de ellos son: refinado del petróleo; fabricación de compuestos químicos (amoníaco, peróxido); procesamiento de productos alimenticios (aceite hidrogenado).En estado líquido, se utiliza como combustible para los transbordadores espaciales.

Este en el futuro será más importante aún , ya que el hidrógeno se está convirtiendo en una fuente de energía muy utilizada en la industria del transporte. Las pilas de combustible y el uso del hidrógeno como sustituto del petróleo constituyen las tecnologías que despiertan mayor interés. Estas tecnologías son susceptibles de conocer un auge importante en el transcurso de la próxima década.












;;

Escúchanos....